EL CONDUCTISMO
El Conductismo estudia comportamientos medibles y registrables, lo cual puede hacerlos predecibles. Los comportamientos se rigen por el ambiente y el aprendizaje, en donde se producen cambios dentro del repertorio de la conducta común del individuo. No obstante, la pregunta que surge es si el ser humano puede ser reducido a la simple observación de laboratorio sin tener en cuenta para nada sus particularidades.El estudio conductivista formular una teoría conocida como estímulo-respuesta. En esta teoría todas las formas complejas de conducta, tales como emociones y hábitos, son estudiadas como compuestas por cambios musculares y glandulares simples, que pueden ser observados y medidos.
REPRESENTANTE:
WATSON
Fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicologica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo "La Psicología tal como la ve el Conductista"
Por consiguiente, Watson desarrolló el conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.
En 1913 Watson publica el que, a menudo, ha sido considerado su trabajo más importante, el artículo: “La psicología desde el punto de vista conductista” y que dará punto de partida al conductismo. En él Watson describe las líneas generales de la que será su nueva filosofia
El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de laPsicologia, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia de cualquier del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el metodo cientifico) a la Psicologia.
POSTULADOS :
Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo te sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente.
Desde sus inicios esta corriente estuvo muy relacionada con la psicología experimental. Se podría decir de hecho que si el evolucionismo de Darwin estableció una continuidad genética entre el animal y el hombre, el conductismo proporcionó una continuidad entre las ciencias que estudian al animal y las que estudian al hombre, teniendo como unico objetivo el estudio de su conducta.
En general se considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones,la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca.
Considera, además, que Ia conducta animal más elemental se puede extrapolar a la conducta más compleja del ser humano; Los conductistas asumen tres conceptos fundamentales: confiicto, frustración y tendencia condicionada de evitación.

CONCLUSIONES:
El conducitismo, más que ser una forma de poder estudiar la conducta en los seres humanos, es una forma de poder conocernos más, es más objetivo y saber los porque de cómo nos comportamos, es una gran herramienta al ser humano y grandes científicos la han desarrollado para que nosotros tomemos esos conocimientos y los acoplemos a nuestras mentes y asi vivir de forma más simple mentalmente sin tener que hacer tantas preguntas sobre nosotros mismos ya que en si las respuestas estan en nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario