domingo, 4 de octubre de 2015

ESCUELA DEL COGNITIVISMO



EL COGNITIVISMO 


La psicología cognitiva, estudia los fenómenos mentales y los ubica como agentes causantes de la conducta humana para elaborar el conocimiento; que estos van desde el aprendizaje hasta el razonamiento lógico de cada ser, este conocimiento se da por medio de los sentidos, se centra también en la toma de decisiones de cada persona,ademas, estudia la adquisición del lenguaje y la percepción; la escuela cognitiva esta unida a la psicología experimental y En la actualidad, está asociada a disciplinas como la inteligencia artificial, el tratamiento de la información, la ciencia del lenguaje.  

Jean Piaget



   
Jean Piaget postuló que que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el crecimiento de la inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y explorar activamente.1 La teoría del desarrollo intelectual se centra en la percepción, la adaptación y la manipulación del entorno que le rodea.Para Piaget, el desarrollo cognitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales que resultan de la maduración biológica y la experiencia ambiental. En consecuencia, considera que los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, luego experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno. Por otra parte, Piaget afirma que el desarrollo cognitivo está en el centro del organismo humano, y el lenguaje es contingente en el conocimiento y la comprensión adquirida a través del desarrollo cognoscitivo.
Piaget creía que la adquisición del conocimiento es un sistema dinámico en continuo cambio, y este tipo se define en referencia a las dos condiciones que definen los sistemas dinámicos. 
En concreto, argumentó que el desarrollo implica transformaciones y etapas. Las transformaciones se refieren a toda clase de cambios que pueda experimentar una persona o cosa. Las etapas hacen referencia a las condiciones o las apariencias en el que pueden encontrar las personas o cosas entre las transformaciones.





POSTULADOS 

  • El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. 
  • Las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico, objeto de estudio es cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Se interesa por la forma en que la mente humana piensa y aprende.
  • El término cognitivismo puede entenderse como  poco preciso, pues es en realidad son varias las disciplinas designadas con el nombre de cognitivismo. Todas ellas se focalizan en el estudio de los procesos internos que conducen al aprendizaje. 
  • Aparece como reacción al conductivismo y pone en primer plano al sujeto de la conducta, en vez de a la conducta en si misma,la cognición está conceptualizada como la manipulación de símbolos a través de determinadas reglas. El sistema interactúa con los símbolos, pero no con su significado, y el sistema (mente) funcionaría correctamente cuando los símbolos representasen en forma adecuada la realidad externa, o algún aspecto de ésta, y el procesamiento de la información dentro del sistema (simbólica) llevaría a una solución adecuada del problema que se ha presentado.
  • Esta es la hipótesis considerada todavía por muchos como el principal exponente del planteamiento cognitivista, y el paradigma del procesamiento de la informacion  y la metafora del ordenador  es aún con el que más se identifica a la psicología cognitiva.
                                    


CONCLUSIÓN :


Con la investigacion realizada y el analisis de la misma se puede concluir que la teoria cognitiva estudia la mente humana, las estructuras, procesos y representaciones de como las personas perciben, recuerdan, aprenden y controlan  las informaciones adquiridas en la mente y como se forman los patrones de aprendizaje y  como estas adquieren e interpretan el conocimiento.













No hay comentarios:

Publicar un comentario